Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Indicadores
Intervalo de ano de publicação
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 46(1): 5-12, mar. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: biblio-1539070

RESUMO

La distribución del financiamiento de la salud, entre el sector público y el privado, es inequitativa. El 38 por ciento de los recursos totales que el país gasta, se ocupan en el 21 por ciento de la población (Isapre) y el 62 por ciento de los recursos se destina a la mayoría restante de 79 por ciento de la población (Fonasa). Dada la diferencia de ingresos entre las personas de ambos sistemas, el 59 por ciento de las cotizaciones van al sector privado y sólo el 41 por ciento al sector público, situación que es parcialmente compensada con aporte fiscal que compone poco más de la mitad del total de ingresos del sector público. El gasto per cápita total es prácticamente el doble en isapres respecto al Fonasa y la brecha tiende a aumentar en el tiempo, aunque de manera estable desde el año 2001. Los beneficios medidos en gasto per cápita en prestaciones y en subsidios de incapacidad laboral, son claramente desiguales. Los gastos de bolsillo, compuestos por co-pagos, pagos directos y gasto directo en fármacos, ocupan el segundo lugar en importancia para el financiamiento global de la salud en Chile (33 por ciento). La distribución del financiamiento por gasto de bolsillo, difiere entre el sector público y privado, siendo significativamente mayor en la Isapre. Aquellos que no están adscritos a un sistema de aseguramiento deben cancelar prácticamente la totalidad de los costos. Para disminuir las desigualdades, se requiere incentivar la existencia de mecanismos que promuevan tanto la solidaridad entre los sistemas, como la protección financiera de los mismos, aspectos centrales para la redistribución y efectiva equidad en el financiamiento para acceder a la atención de salud


Assuntos
Humanos , Atenção à Saúde/tendências , Equidade na Alocação de Recursos , Equidade no Acesso aos Serviços de Saúde , Chile , Equidade em Cobertura , Financiamento Pessoal , Financiamento da Assistência à Saúde , Gastos em Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA